¡Hola a todos! En esta entrada voy a publicar tres
creaciones literarias diferentes adecuadas para niños, cada una específica para
una edad determinada, para ello como siempre me he basado en las
características psicoevolutivas de los mismos.
1. PROSA
Este
relato va dirigido a niños de 4-5 años. Puesto que es fácil y sencillo de
entender, utilizo frases cortas y palabras que son adecuadas al vocabulario de
los pequeños. El fin de este relato es
el disfrute de los niños.
He
utilizado la estrategia de historias mudas, en la cual he elegido varias
imágenes que no tienen nada que ver unas con las otras y a partir de ahí he
desarrollado mi relato.
El
pingüino que quería viajar a la ciudad.
Erase
una vez un pingüinito muy despierto al
que le gustaba mucho descubrir el mundo que le rodeaba. Un día se aburría tanto
en el polo norte, que decidió viajar a la ciudad en busca de nuevas aventuras.
Asustado
se lo contó a su mamá, tenía miedo de que al ser tan pequeño ella no le dejara
irse, pero cuando se lo contó se puso muy contenta y le dijo que tuviera mucho cuidado, ya que era
un viaje muy largo y el camino podía ser peligroso.
El
pingüinito que además era muy valiente cogió una mochila con las cosas que necesitaba
para el viaje y se subió en el primer avión rumbo a la ciudad.
Mientras
volaba sentado en el avión, miraba por la ventanita pensando en cuantas
aventuras le esperarían al llegar. Estaba ansioso por bajarse y recorrer todos
los rincones de la gran ciudad.
Al
llegar allí se quedó con la boca abierta, todo le parecía emocionante y miraba
a todos lados asombrado. Le encantaba aquel lugar y anduvo por las calles
durante mucho tiempo.
El
pingüinito se puso muy triste y decidió volver con su familia al polo norte. La
verdad es que lo había pasado muy bien unos días en la ciudad pero como en casa
no había ningún sitio, así que decidido volvió a montar en avión y por el
camino hizo un resumen de todo lo que quería contarle a su familia cuando
llegara al polo norte.
Y así termina la historia del viaje del pequeño
pingüinito a la gran ciudad.
2.
VERSO.
La edad
elegida para la creación en verso es 2-3 años. He decidido que sea esta edad
porque el libro que he creado es muy manejable y adecuado para niños tan
pequeños, además de ser seguro. En esta etapa de su vida les encanta explorar
los objetos que le rodean y experimentar con ellos, por eso el libro se adapta
perfectamente a sus características.
Los
materiales que he utilizado están detallados en el vídeo tutorial que he
realizado para explicar cómo he hecho mi libro.
3.
TEATRO.
La edad
elegida para la representación dramática que he elegido es 5-6 años. Debido a
que en esta edad les resulta más sencillo memorizar y disfrutan haciendo
pequeñas representaciones.
La
estrategia que he utilizado es la de cuentos al revés, ya que me ha parecido
muy entretenida y que a los niños puede llamarle mucho la atención el
intercambio de papeles además de divertido.
UN DÍA
AL REVÉS EN EL ZOO.
Personajes:
Pingüinos, leones, tortugas, leones y elefantes.
Narrador:
Era una mañana, como otra cualquiera, en el zoo de una gran ciudad y los
animales comenzaban a despertarse cuando de repente se dieron cuenta de que no
iba a ser un día cualquiera.
Pingüino
1: ¡Buenos días elefantes! ¿Cómo se presenta el día?
Elefante
1: ¡Buenos días amigos!, la verdad es que me encuentro un poco raro hoy.
Elefante
2: ¡Sí! Yo también me siento raro.
Pingüino
2: Ahora que lo dices yo me siento estupendamente, como si pudiera andar más de cinco pasos sin tropezarme.
Narrador:
el pingüino 2 dio cinco pasos seguidos sin tropezarse y asombrado exclamó:
Pingüino
2: ¡Caramba! He conseguido dar cinco pasos seguidos.
Narrador.
El elefante, asombrado, intentó dar un salto gigante para comprobar si podía
conseguirlo.
Elefante
1: ¡Mirad chicos! Puedo dar un salto enorme sin sentirme pesado.
Pingüino
1 y 2: ¡OOOOOOH!
Narrador:
El león que estaba en la jaula de al lado asombrado sintió unas ganas terribles
de salir corriendo, pero se dio cuenta de que no podía.
León 1:
¡Oh cielos! ¿Qué está pasando? No puedo salir corriendo porque mis patas son
muy lentas.
León 2:
¡Yo tampoco puedo! ¿Estaremos todos enfermos?
Narrador:
Las tortugas al oír los gritos de los leones, vinieron corriendo a ayudarlos,
cuando de repente se dieron cuenta de que nunca habían sido tan rápidas.
Tortuga
1: ¡Espérame amiga vas muy deprisa!
Tortuga
2: ¡No sé qué me pasa! No puedo ir más despacio.
Narrador:
Cuando por fin estuvieron todos juntos decidieron aprovechar aquel día en el
que se sentían tan raros, con la esperanza de que a la mañana siguiente todo
volviera a ser como antes. ¡Y colorín colorado, esta interpretación dramática se
ha acabado!
____________________________________________
Referencias:
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/MANUELA_SANCHEZ_2.pdf
Libro: Desarrollo cognitivo y motor. Ciclo formativo grado superior (EDITORIAL MC GRAW HILL)
EDICION: 2009
http://www.mamapsicologainfantil.com/ninos-y-ninas-de-5-6-anos-como-son/
LABAJO, I. (2016). Apuntes Literatura Infantil. CSEU La Salle (Madrid).
--
ResponderEliminarHola Caroline!
ResponderEliminarMuy buena tu creación en prosa (cómo no de un pingüino), sencilla, con una estructura lineal muy clara. Ideal para los niños. Yo podría las imágenes que has empleado con la técnica al lado de los párrafos que hacen referencia a ellas, así quedará todo el resultado en conjunto.
En el apartado “VERSO”, te has confundido: comienzas diciendo “La edad elegida para la creación en prosa…”, te refieres al verso no a la prosa. El vídeo es fantástico muy claro y recoge la información pedida en la actividad. Pareces una bloggera total.
Y por último la creación teatral también me encanta.
Te falta alguna tilde: en el cuento del pingüino, cuarto párrafo, quedó; quinto, árboles.
No creo que pueda corregirte nada más, porque tu entrada es sencilla pero incluye todo lo que se pedía en la actividad de una forma original. A lo mejor podrías profundizar un poco más en tus justificaciones para que la entrada estuviese perfectísima.
Un beso amigui (:
Excelente, Marta.
EliminarUn poco cortito el poema...
ResponderEliminarPerfecto.