1. ANÁLISIS PERSONAL “¡MENUDA SORPRESA!”
El libro elegido para el análisis se titula “¡Menuda
sorpresa!” de la autora Debi Gliori. Basé mi selección sinceramente en la
ilustración de la portada puesto que en ella se puede observar un pingüino y es
uno de mis animales preferidos porque se dice que a pesar de ser muy fríos, son
muy calientes por dentro. Los pingüinos cuando encuentran a su pareja y se
juntan, con el paso de los años y a pesar de la distancia se vuelven a
juntar y tienen crías. Se puede decir que el perfil de los pingüinos es de
por sí, seres fieles, amorosos, hogareños. A pesar de los años los
pingüinos se buscan y si la pingüino hembra ya no vive, algunos se buscan otra
pareja, pero dicen que otros se internan en las profundas aguas de los océanos
y nunca más regresan, transformándose así en un símbolo de fidelidad. El valor
que ellos tienen por su lazo familiar es innato, es algo que lo tienen por
naturaleza. La unión y fidelidad es una forma de amar, aunque esto pasa en el
mundo animal, pienso que es algo que los humanos debemos rescatar y afrontar
así como los pingüinos. No importa la distancia, las tormentas, el frío o el
tiempo si la unión es sincera.
El titulo también fue otro factor que me llamó la
atención ya que invita a descubrir el contenido del mismo, y creo que eso
genera cierta intriga que puede llamar la atención del lector.
Debi Gliori es la creadora de muchos libros
maravillosos para los niños, incluyendo la serie Mr Bear (con Orchard
Books, el problema con los y el clima tempestuoso. Debi vive en
Haddington, East Lothian, Escocia. Ha sido dos veces escritora en
residencia en las Islas Shetland. Escribe libros para niños de 0-5 años.
Curiosamente he podido rescatar una pequeña entrevista que se le hizo a esta
autora en la cual afirmaba que lo principal al redactar un nuevo libro siempre
había sido el texto, es decir para ella era la parte importante hasta que un
buen día realizó un dibujo y de ese dibujo se inspiró para crear una
historia. De ahí sus dotes como ilustradora.
2. FICHA BIBLIOGRÁFICA.
Título: ¡Que
sorpresa!
Autor: Debi Gliori.
Ilustrador: Debi Gliori.
Editorial: Grupo editorial Ceac, S.A. (2002)
Fecha 1ªedición: Octubre, 2002.
Autor: Debi Gliori.
Ilustrador: Debi Gliori.
Editorial: Grupo editorial Ceac, S.A. (2002)
Fecha 1ªedición: Octubre, 2002.
Edad en la que me baso para realizar este análisis: 2º Ciclo de educación
infantil. (4-5 años)
3. ASPECTOS REFERENTES AL FORMATO.
En mi opinión el libro que he escogido es bastante manejable en relación con el educador puesto que es de un tamaño medio-grande y que de esta manera es fácil a la hora de manipularlo y enseñar las imágenes a los niños mientras lo cuenta.
He de decir que la portada no es del todo lo que más me gusta de él, ya que los colores no me parecen muy llamativos incluso para mi gusto son demasiado fríos y oscuros, pero es cierto que combina gamas de azul con amarillas que son complementarios y hace que sea más agradable a la vista. El titulo además aparece subrayado y tachado con unas líneas y eso hace que no sea tan claro como debería, pero a pesar de esto y como bien se dice no hay que dejarse llevar por las primeras apariencias.
Respecto a las ilustraciones, que como he dicho anteriormente son también obra de la autora, me parecen muy adecuadas a la edad puesto que están compuestas por líneas claras y colores más llamativos que los de la propia portada. Me gustaría destacar además que ocupan todo el espacio de la página y acompañan a la historia que se está contando en ella.
Por último la tipografía es en relación con el formato lo que más me gusta del libro porque tiene un tipo de letra bastante grande adecuada a las edades de los niños de 4-5 años los cuales pueden discriminar las letras que van aprendiendo.
4. CONTENIDO.
•Temas: Desde mi punto de vista el tema principal
que trata el libro es el afán y la necesidad que tienen los niños
pequeños por sentirse realizados y valorados, ya que la historia cuenta como un
pequeño pingüino no se conforma con cuidar el huevo de su hermano (el cual está
a punto de nacer) y prefiere ir a entregar el mismo el correo ya que su mamá no
podría hacerlo ese mismo día y a su parecer es una tarea mucho más
importante. Esto se ve reflejado día a día en las aulas puesto que los niños
siempre intentan superarse e intentan conseguir nuevos logros, cosa que
nosotros debemos fomentar en el aula para su correcto desarrollo. No solo en
las aulas, también tenemos que fomentar que el trabajo colaborativo en la
familia es importante puesto que un hogar esta formado por varios integrantes y
cada uno debe afrontar ciertas responsabilidades, para que no recaiga todo el
trabajo sobre uno.
Pero mirando más allá, podemos darnos cuenta de que la
autora ha intentado tocar un tema que es bastante recurrente en esta edad, como
es la llegada de un nuevo miembro a la familia, en este caso un hermanito. Este
tema es algo que se debe trabajar con normalidad en el aula puesto que suelen
darse problemas de celos al sentir que los más pequeños de la casa pasan a un
segundo plano debido a la llegada del nuevo bebé y los niños pueden llegar a
sentir envidias e incluso rechazo respecto al nuevo miembro de la familia, por
eso es necesario tratar este tema con naturalidad y hacerles ver que ellos son
igual de importantes que cualquier otro miembro de la familia. Incluso de esta
manera, los niños al realizar dichas tareas pueden darse cuenta del valor y la
importancia que tienen los padres.
Además en el libro se puede observar como el
protagonista viaja a entregar los paquetes por distintos
hogares, dándose la oportunidad de conocer a otras familias (que es
lo que ocurre en la escuela) y así darse cuenta de que otros pasan
situaciones similares a la nuestra.
•Estructura: El libro posee una estructura lineal, ya
que consta de un planteamiento, nudo y desenlace.
•Protagonista: El protagonista como bien he mencionado
antes es un pequeño pingüino (que bien podría ser un niño de 4-5 años), el cual
es encargado de repartir el correo y vive a la espera de que el nuevo huevo de
sus papas se abra para conocer a su nuevo hermanito. Todo esto se relaciona
perfectamente con los niños puesto que en algún momento pueden vivir la
situación de que sus mamás estén embarazadas y esperen la llegada de un
hermanito y a veces es un cambio muy significativo y para el que muchos no
están preparados.
•Los demás personajes: El resto de personajes son los
padres del Milo (pequeño pingüino) y los vecinos del lugar donde vive y se
desarrolla la acción y además a los que el mismo le entrega los paquetes del
correo (señora pelusa, mamá Oose, señora Zzzidad, Gato Fresco y Estrella
polar). Pueden ser perfectamente los vecinos o amigos de la familia del niño.
•Valores y contravalores: Los valores que más destacan
este libro y que se pueden trabajar perfectamente a estas edades son, el valor,
el cariño, respeto, confianza, y la responsabilidad.
Todos ellos se ven representados claramente en la
historia que cuenta la autora.
En contraposición no he encontrado ningún contravalor
destacable.
•Lenguaje: El lenguaje es simple, pero también es
adecuado para los niños de 4-5 años porque usa oraciones un poco más elaboradas
que por el contrario podríamos encontrar en un libro de edades más inferiores.
Esto ayuda a los niños a adquirir vocabulario y es un método de enseñanza mucho
más significativo para ellos.
5. CONCLUSIÓN.
En general he de decir que este libro es bastante útil
para trabajar en el aula los temas que he mencionado anteriormente, me gusta la
historia en general, es adecuada como ya he dicho para trabajarlo en aula de
5-6 años por la psicología educativa de esta edad puesto que en este momento
los niños a pesar de que sus esquemas de razonamiento son limitados ya
representa la realidad mediante símbolos como pueden ser mediante el juego, la
imitación, el lenguaje, y por supuesto la lectura de cuentos (periodo
preoperacional). Además también se podrían hacer algunas adaptaciones y se
podría utilizar incluso con niños más pequeños.
Me gusta mucho el fin mismo de la historia y a la vez
pienso que puede ser entretenida no teniendo porque proyectar en los niños un
aprendizaje obligatoriamente, ya que su uso puede ser simplemente para el
disfrute de los niños que en mi opinión es muy importante. Además da pie al
debate entre todos y así conocer el punto de vista de los niños en las
diferentes situaciones que se dan en el libro.
Referencias:
http://www.bloomsbury.com/author/debi-gliori
http://www.mamapsicologainfantil.com/ninos-y-ninas-de-5-6-anos-como-son/
http://psicodiagnosis.es/areageneral/ciclo-evolutivo/los-celos-infantiles/index.php
Libro: Desarrollo cognitivo y motor. Ciclo formativo grado superior (EDITORIAL MC GRAW HILL)
EDICION: 2009
Bueno... no has tenido mucho en cuenta los otros temas que te comenté...
ResponderEliminar